Blog_A2_jun

Regeneración Hígado Graso

El hígado es un órgano bien reconocido por su capacidad para regenerarse a sí mismo, sin embargo, al presentar condiciones alteradas, como se han probado en el caso de la enfermedad de hígado graso, esta propiedad se pierde [1]. Y aunque el hígado graso sea comúnmente asociado con el consumo de alcohol, varios estudios han probado su relación a otros problemas metabólicos como resistencia a la insulina, obesidad, dislipidemia y diabetes tipo II [2], reconociendo así a la enfermedad de hígado graso no-alcohólica (NAFLD) por sus siglas en inglés. 

Diversas moléculas y mecanismos están presentes durante el proceso de regeneración del hígado, estas se pueden dividir en citocinas, redes metabólicas y factores de crecimiento [3]. Aunque ya es bien sabido que niveles altos de factor de crecimiento hepático (HGF) así como factor de crecimiento epidérmico (EGF) son un pre-requisito para la proliferación [4] [5] de hepatocitos. Otro componente importante es el colágeno (I, III, V, VI) que por su afinidad con el HGF, sirve como punto de anclaje para su almacenamiento, dejándolo a disposición para el proceso regenerativo [6]. 

Debido a que todos los componentes anteriormente mencionados como indispensables para la regeneración hepática están contenidos en Biounity Amnion, se considera su potencial aplicación para el tratamiento de esta enfermedad. Además, gracias a sus propiedades es un potente coadyuvante para el tratamiento de algunas de las causas (diabetes, resistencia a la insulina y obesidad) por lo que incluso se podría prevenir la evolución a hígado graso. 

 

Referencias:

[1] S. Q. Yang, H. Z. Lin, A. K. Mandal, J. Huang, y A. M. Diehl, “Disrupted signaling and inhibited regeneration in obese mice with fatty livers: implications for nonalcoholic fatty liver disease pathophysiology”, Hepatol. Baltim. Md, vol. 34, núm. 4 Pt 1, pp. 694–706, oct. 2001, doi: 10.1053/jhep.2001.28054.

[2] Z. Wang et al., “Comparative Analysis of the Therapeutic Effects of Amniotic Membrane and Umbilical Cord Derived Mesenchymal Stem Cells for the Treatment of Type 2 Diabetes”, Stem Cell Rev. Rep., vol. 18, núm. 3, pp. 1193–1206, 2022, doi: 10.1007/s12015-021-10320-w.

[3] N. Fausto, J. S. Campbell, y K. J. Riehle, “Liver regeneration”, Hepatology, vol. 43, núm. S1, pp. S45–S53, 2006, doi: 10.1002/hep.20969.

[4] G. M. Argast, J. S. Campbell, J. T. Brooling, y N. Fausto, “Epidermal growth factor receptor transactivation mediates tumor necrosis factor-induced hepatocyte replication”, J. Biol. Chem., vol. 279, núm. 33, pp. 34530–34536, ago. 2004, doi: 10.1074/jbc.M405703200.

[5] C.-G. Huh, V. M. Factor, A. Sánchez, K. Uchida, E. A. Conner, y S. S. Thorgeirsson, “Hepatocyte growth factor/c-met signaling pathway is required for efficient liver regeneration and repair”, Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A., vol. 101, núm. 13, pp. 4477–4482, mar. 2004, doi: 10.1073/pnas.0306068101.

[6] D. Schuppan et al., “Collagens in the liver extracellular matrix bind hepatocyte growth factor”, Gastroenterology, vol. 114, núm. 1, pp. 139–152, ene. 1998, doi: 10.1016/S0016-5085(98)70642-0.

Otras entradas

Células Madre en la Regeneración de Lesiones de Cadera

Células Madre en el Tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica

El Amnion como Aliado Terapéutico en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

Amnion: Puente entre la Naturaleza, la Ciencia y la Salud Humana